La plazoleta Eloy Alfaro de Montecristi fue el escenario de un emotivo homenaje al General Eloy Alfaro Delgado y los valientes montoneros que lucharon por la libertad del país. La conmemoración contó con la destacada participación de autoridades locales y provinciales, así como de varias unidades educativas.
La ceremonia comenzó con una reseña histórica presentada por Osneidys Pico, estudiante de la Unidad Educativa Municipal Flavio Palacios García del Bajo de la Palma de Montecristi, quien destacó los valores y principios que inspiraron la Revolución Liberal y su impacto duradero en nuestra sociedad.
Posteriormente, se colocaron ofrendas florales frente al monumento del General Eloy Alfaro Delgado. Estas ofrendas fueron presentadas por el Prefecto de Manabí Leonardo Orlando y el alcalde de Montecristi Jonathan Toro, en un gesto solemne de respeto y admiración.
El alcalde Jonathan Toro, en su intervención, enfatizó la importancia de reflexionar sobre los hechos que marcaron la lucha del General Eloy Alfaro desde sus 22 años. Mencionó:«Esta hazaña del Viejo Luchador nos enseña a reflexionar sobre estos grandes hechos, que terminaron con la vida de muchos mártires. Alfaro nos invita a rendir tributo muy merecidamente y también nos insta a reflexionar sobre quiénes debemos ser como ciudadanos y como autoridades. Debemos mirar todo el sacrificio que Eloy Alfaro estaba dispuesto a hacer, incluso sacrificar su vida y su familia, con tal de lograr el desarrollo y liberarnos de la opresión en la que se encontraba Ecuador en ese momento.»
El alcalde también hizo un llamado a la comunidad para despojarse de actitudes negativas que impiden el avance de la sociedad, tales como la ambición personal y el egoísmo. Citando a Eloy Alfaro, dijo: «Recordemos la frase de este viejo luchador, ‘Nada para vosotros, todo para el pueblo que se merece ser libre’. Honremos a estos mártires revolucionarios comprometiéndonos con nuestra tierra, haciendo de la historia de Montecristi, la historia de Manabí y de Ecuador. Sigamos ese ejemplo de lucha, tomemos las armas, pero armas de ideas, las armas que nacen de nuestro corazón, esa pasión para que nuestra tierra salga adelante.»
El prefecto de Manabí destacó la importancia de recordar la heroica gesta de la Revolución Liberal alfarista, liderada por Eloy Alfaro, uno de los personajes más icónicos de nuestra historia bicentenaria. Señaló: «Esta gesta heroica de la Revolución Liberal alfarista, liderada por nuestro eterno y viejo luchador Eloy Alfaro, marcó grandes transformaciones para la patria que hoy se reflejan en derechos constitucionales y universales: la igualdad, el laicismo, la modernización del estado al servicio de la sociedad, los derechos de las mujeres con igualdad de oportunidades, la libertad de expresión, la educación gratuita y la libertad de cultos.»
El prefecto también destacó la riqueza cultural de Montecristi, afirmando: «Montecristi es muy rica por su cultura, por su talento, por su gente, por el amor y sensibilidad por el arte, por la ética y la belleza de las múltiples expresiones artísticas y culturales. ¡Que viva nuestro viejo y eterno luchador Eloy Alfaro Delgado! ¡Que viva Montecristi y que viva Manabí por siempre bicentenaria!»
Posteriormente, para conmemorar este día, en la Loma de Colorado se llevó a cabo un evento de suma relevancia por su trascendencia histórica. En la parroquia Colorado, se recordó el primer levantamiento alfarista que tuvo lugar en este sector de Montecristi un 5 de junio de 1864. Treinta y un años más tarde, el 5 de junio de 1895, en Guayaquil, triunfó la «Revolución Liberal».