En el marco del 12° Aniversario de la Declaratoria del Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla Ecuatoriano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, Montecristi vivió una jornada histórica llena de logros culturales y comunitarios.
El evento, desarrollado en la Casa Patrimonial del cantón, reunió a autoridades locales, el alcalde Jonathan Toro, concejales, representantes del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, de la Unesco, del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), el prefecto de Manabí Leonardo Orlando, dirigentes comunitarios y artesanos, quienes destacaron el valor de preservar y proyectar el legado cultural del sombrero fino de paja toquilla.
Gestión de Fondos para Capacitación Juvenil
El GAD Montecristi gestionó exitosamente fondos concursables otorgados por la UNESCO, los cuales serán destinados a la capacitación y certificación internacional de 30 jóvenes en técnicas tradicionales de tejido, innovación, comercialización y promoción del desarrollo sostenible. Esta iniciativa, que tendrá una duración de 5 meses, busca empoderar a las nuevas generaciones, garantizando la continuidad y evolución del icónico arte del sombrero de paja toquilla.
Hito: Carta de Intención para la Denominación de Origen
La directora del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), Andrea Bettina Mena Sánchez, entregó una carta de intención para respaldar la creación del primer Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Ecuador, impulsado por el GAD Municipal. Este consejo regulará la calidad y autenticidad del sombrero de paja toquilla Montecristi, fortaleciendo su prestigio internacional y salvaguardando esta artesanía emblemática.
Inauguración del Museo del Sombrero de Paja Toquilla
Otro momento emotivo fue la inauguración del Museo del Sombrero de Paja Toquilla, un espacio que permitirá a locales y visitantes admirar la magia detrás de cada sombrero y comprender el esfuerzo de los artesanos. Este proyecto, liderado por el alcalde Jonathan Toro, se construyó con el invaluable apoyo de los artesanos de Montecristi y busca preservar la historia, educar a las nuevas generaciones y promover este arte a nivel mundial.
El museo fue inaugurado con actividades culturales y la exposición de un sombrero único: uno de los sombreros más finos registrados hasta la fecha, con un tejido de 60 grados. Esta pieza, que sumando su proceso de acabado final requirió 9 meses de dedicación, fue elaborada por la talentosa artesana Génesis Pilligüa, con la colaboración de otros 6 artesanos locales para su acabado, demostrando el altísimo nivel de habilidad y paciencia que define este arte.
Proyección y Futuro
El alcalde Jonathan Toro destacó que el museo y las iniciativas presentadas marcan un nuevo capítulo en la promoción del patrimonio cultural de Montecristi. «Con visión de futuro, estamos empoderando a nuestra juventud, preservando nuestra cultura y llevando el nombre de Montecristi al mundo», enfatizó.
Montecristi avanza con orgullo, fortaleciendo su legado cultural y construyendo un futuro donde el sombrero de paja toquilla siga siendo un símbolo de identidad y excelencia a nivel global.