En atención a la Resolución del COE Nacional del 2 de mayo de 2025, que solicita la activación de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el GAD Municipal del cantón Montecristi convocó a sesión extraordinaria del COE Cantonal, en coordinación con entidades de salud y respuesta inmediata.
Esta convocatoria se sustentó también en los reportes de la Mesa Técnica de Trabajo N.º 2 del 30 de abril, donde se alertó sobre un incremento sostenido de enfermedades inmunoprevenibles como el dengue, la tosferina, leptospirosis y la vigilancia activa por fiebre amarilla en el Distrito 13D02 (Montecristi, Manta y Jaramijó).
Situación epidemiológica:
Tosferina: Se han confirmado 55 casos en el Distrito 13D02.
El sector más afectado en Montecristi es la parroquia Leonidas Proaño, con riesgo de propagación hacia Aníbal San Andrés, Montecristi urbano y La Sequita.
Se resolvió continuar con la producción y difusión de cápsulas informativas e incentivar a la vacunación, las cuales serán difundidas a través de los canales oficiales del GAD Montecristi y medios locales, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
🟡 Fiebre Amarilla: Se han confirmado 2 casos en Manta.
Se mantiene vigilancia activa en zonas de riesgo para contener posibles brotes.
🟠 Dengue: Se reporta un incremento progresivo de casos.
Se desarrollarán mingas comunitarias para eliminación de criaderos de mosquitos, limpieza de espacios públicos y recolección de objetos inservibles.
🔵 Leptospirosis: Se registran 8 casos en el distrito; 1 corresponde a Montecristi.
Se promueve la higiene comunitaria y la limpieza de reservorios de agua contaminada.
Resoluciones del COE Cantonal de Montecristi (Resolución No. 003-COE-MONTECRISTI-2025):
Ejecutar campañas comunitarias de eliminación de criaderos de mosquitos en todo el cantón, priorizando zonas con mayor número de casos.
Solicitar al Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito 13D02, reforzar las acciones técnicas en vacunación, vigilancia epidemiológica y control vectorial.
Solicitar apoyo logístico y de seguridad a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en actividades comunitarias, mingas y campañas sanitarias.
Poner a disposición del MSP y entidades de salud los canales oficiales de comunicación del GAD Montecristi para continuar e incrementar la difusión de campañas informativas sobre fiebre amarilla, tosferina y dengue.
Coordinar acciones preventivas en unidades educativas, junto con el Ministerio de Educación y el MIESS, permitiendo el ingreso de brigadas médicas y garantizando notificación temprana de síntomas en niños y docentes.
Recomendar el uso de mascarilla solo a personas con síntomas respiratorios, para evitar desabastecimiento y mal uso, especialmente en grupos no indicados como niños menores de 5 años.
Solicitar la adquisición de medicamentos e insumos esenciales como azitromicina, claritromicina, eritromicina, ampicilina, cloruro de sodio y paracetamol.
Reforzar medidas de protección infantil, recomendando evitar besos en la boca, reducir visitas a recién nacidos y mantener buena higiene familiar.
Mantener reuniones permanentes de las Mesas Técnicas de Trabajo para evaluar el comportamiento epidemiológico y ajustar la respuesta institucional.
Recomendar aislamiento domiciliario temporal para personas con síntomas gripales vinculadas a unidades educativas, evitando nuevos contagios.
El GAD Montecristi, liderado por el alcalde Jonathan Toro Largacha, reitera su firme compromiso con la salud pública e invita a la ciudadanía a colaborar en las jornadas de prevención, mantenerse informados por fuentes oficiales y aplicar medidas de autocuidado para proteger a sus familias y a la comunidad. ¡UNIDOS CAMBIAMOS MONTECRISTI!