MONTECRISTI: LOS ORÍGENES
Por el Dr. Fernando Jurado Noboa
El nombre sin duda... lo trajeron los conquistadores del Caribe, de un puerto en la costa norte de la isla Española así llamado.
Montecristi como poblado, prácticamente no aparece en los documentos del siglo XVI en lo que se ha podido conocer. El nombre de Montecristo como una población indígena figura en 1548, cuando don Pedro la Gasca dio una encomienda de 420 pesos de renta anual en la mitad de los indios de tres comunidades: Colimes, Montecristo y Malagua.
El notable cronista Cieza de León, que estuvo entre nosotros por los años de 1547 y 1548, dice: “Junto a Puerto Viejo, dos leguas tierra adentro está la ciudad de Santiago y al sur, otras dos leguas, el cerro de Montecristi”.
Luego en los documentos de ese siglo no dicen nada en lo absoluto. ¿Era una comunidad demasiado pequeña y por eso no se la tomaba en cuenta? Quizás.
Recién aparece el poblado en el año 1604 en la descripción de la ciudad de Guayaquil, en la cual al referirse al puerto de San Pablo de Manta (que entonces solo tenía una calle larga) dice: “A dos leguas tiene una montaña que llaman Montecristi, en que hay árboles de leña”. De tal manera que Montecristi era sólo y hasta entonces un monte con nombre totalmente de raíz castellana: el monte de Cristo.