Montecristi Cuna de Alfaro

Montecristi

El 25 de junio de 1822 alcanzó la categoría de cantón.

Cantón con historia y mucha tradición. Su más grande figura histórica es el general Eloy Alfaro Delgado, uno de los mayores revolucionarios del país. Parte de sus restos reposan en el museo de la Ciudad Alfaro, ubicado en lo alto del cerro Montecristi, escalado por personas que gustan del riego y la aventura. Cuenta con playas, la más visitada San José. Sus artesanías elaboradas en paja toquillas, mimbre, piquigua, plástico y madera son reconocidas en todo el país y fuera del él. Su identidad está en los sombreros finos de paja toquilla, reconocidos en el mundo como “Panamá Hat”

Awesome Image
Awesome Image

Historia

Historia

Awesome Image

Recuento Historico

Recuento Historico

Historia

Se dice que Montecristi se formó durante los primeros años de la conquista española, posiblemente entre 1536 y 1537, con pobladores de Manta que abandonaron su pueblo huyendo de los ataques piratas. Entre los primeros pobladores aparece un señor de apellido "Criste", quien habría construido su casa en la cima del monte, por eso se cree que el lugar adquirió el nombre de Montecriste, que luego, por facilidad idiomática, terminó llamándose Montecristi. El 25 de junio de 1822 alcanzó la categoría de cantón. El territorio de Montecristi llegaba hasta Atacames, pero el 18 de octubre de 1826 la Ley le quita ese derecho. Durante los primeros años de la república, fue capital de la Provincia de Manabí, pero luego de un terrible incendio, que a mediados de 1867 la arrasó considerablemente, entregó, por decreto de Jerónimo Carrión, su categoría de capital a Portoviejo, que la conserva desde ese año.

Awesome Image

Ubicación Y Limites

País: Ecuador
Región: Costa
Provincia: Manabí
Latitud: -1.05034
Longitud: -80.660719

Norte: con el Cantón Manta y Cantón Jaramijó
Sur: con el Océano Pacífico y Cantón Jipijapa
Este: el Cantón Portoviejo
Oeste: el cantón Manta y el Océano Pacífico.

Awesome Image

Bandera de Montecristi

Himno a Montecristi

CORO
Nuestras gracias al cielo elevemos
Saludando la aurora del día
Y de nuevo y de nuevo juremos
Castigar la tirana osadía.

I
Saludemos al Dios de la guerra
Invocando los nombres gloriosos.
De esos hombres que un día generosos
Con su sangre regaron la tierra.
Invoquemos los nombres sagrados
De los muchos patriotas que hubieron
De los muchos que altivos quizás libertad.

II
Montecristi, levanta la frente
Que los pueblos admiran tu historia
La entusiasta y patriótica gente
Orgullosamente revela tu gloria.
Hasta el sol se detiene a tus plantas
Las estrellas vacilan al verte,
Y los pueblos admiran tu suerte
Escuchando los himnos que cantas.

III
Celebremos la paz invocada
Por los pueblos altivos como este
Y la guerra maldita deteste
Montecristi la tierra sagrada
Libertad Libertad Pregonemos
Que el acero se encuentra templado; y
Cuidado tirano cuidado
Que la frente con sangre la vemos.

IV
Viva Octubre la fecha inmortal
En que todos los pueblos se alzaron
Viva Octubre, es fecha casual
En que todos los pueblos triunfaron
Montecristi, tu historia es muy santa
Tus mujeres valientes y hermosas
Tus varones son almas grandiosas
Y es tu suelo de gloria una planta.

Autor: Temístocles J. Estrada
Música: Jorge Adalberto Mero Carrasco

es_ESSpanish
Ir al contenido